¿Qué es el análisis DAFO?
El análisis DAFO es una herramienta de apoyo a la creación de equipos que permite examinar los factores internos y externos que influyen en su rendimiento. Los participantes definen el (S) Fortalezas, (W) Debilidades, (O) Oportunidades y (T) Amenazas con las que se encontraron y, a continuación, dar los siguientes pasos teniendo esto en cuenta.
El marco DAFO fue creado por Albert Humphry. Su objetivo era apoyar una estrategia empresarial en el contexto del mercado. Los puntos fuertes y débiles se refieren a factores internos, mientras que las oportunidades y amenazas se refieren a factores externos. El marco se utiliza ahora más ampliamente para ayudar a conseguir objetivos realistas y alcanzables, minimizando el riesgo y maximizando la eficiencia.
El análisis DAFO funciona como actividad de creación de equipos, ya que ayuda a sus miembros a conocerse mejor. También se traduce bien en una prospectiva que puede ayudar a dar forma a una estrategia de alto nivel de cara al futuro.
Formato del análisis DAFO
Puntos fuertes
¿Qué ventajas tenemos sobre los demás? ¿Qué recursos, competencias y conocimientos poseemos? ¿Qué nos da confianza?
Puntos débiles
¿Qué puntos débiles tenemos en relación con los demás? ¿Dónde estamos mal equipados? ¿Cuáles son nuestras lagunas de conocimiento?
Oportunidades
¿Qué podríamos hacer para aprovechar nuestras ventajas? ¿Qué podemos capitalizar basándonos en nuestros puntos fuertes?
Amenazas
¿Qué podría afectarnos negativamente? ¿Qué podría amenazar nuestro éxito? ¿Qué nos ha hecho descarrilar en el pasado?
Este estilo de retrospectiva puede utilizarse cuando el equipo tiene problemas para completar una tarea. Tener la capacidad de ver lo que le ha estado frenando y lo que ha conseguido a pesar de ello, puede ser útil para proporcionarle confianza cuando intente completar una tarea difícil.
Preguntas para romper el hielo sugeridas para el análisis DAFO
- ¿Cree que los puntos fuertes son más importantes que las oportunidades? Explique por qué.
- ¿Considera que la extroversión es un punto fuerte o un punto débil?
- ¿Cuál cree que es la mejor manera de hacer frente a una amenaza?
Ensayo retro
Aplique el análisis DAFO a la reciente compra de un cachorro. Defina los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas que esto puede revelar.
Teniendo en cuenta lo anterior, después de comprar un cachorro, ¿cuál sería su siguiente paso?
Ideas y consejos para su análisis DAFO
- ¿Busca una forma de romper el pensamiento de grupo o de no desaprovechar una buena idea? ¿Por qué no prueba a realizar un análisis DAFO asíncrono? Además de ofrecer a su equipo una plataforma para centrarse en las prioridades del proyecto, permite a los miembros del equipo aportar sus propias ideas en su propio tiempo.
- No pierda de vista los acuerdos de su equipo durante la retrospectiva. Recuerda que puedes ampliarlos en cualquier momento.
- ¿Quiere apoyar un espacio psicológicamente seguro? Cambia tu retrospectiva para permitir que los participantes ofrezcan sus aportaciones de forma anónima: todas las voces se oirán al mismo volumen y las ideas, y no la persona que las sugirió, serán el centro de atención.
- Aproveche al máximo su modo de presentación y profundice en las ideas en las fases de lluvia de ideas, agrupación y debate de su análisis. De este modo, quienes han contribuido con sus aportaciones tendrán la oportunidad de explicarse y sentirse escuchados.
- Utiliza la forma de votar de los equipos para gestionar las prioridades. Esto le permite debatir los puntos clave y luego moverlos a los grupos o columnas pertinentes según sea necesario.
Cómo realizar un análisis DAFO en TeamRetro

Inicie su retrospectiva en un clic
Inicie sesión en TeamRetro y elija su plantilla de retrospectiva del sprint.
Discuta primero lomás importante
Usted y su equipo discuten las ideas más votadas y pueden capturar comentarios en profundidad. El modo de presentación te permite guiar a tu equipo a través de las ideas una a una y mantener la conversación centrada.
Revisar y crear acciones
Facilita el debate poniendo a todos de acuerdo. Cree elementos de acción, asigne responsables y fechas de vencimiento que se llevarán a cabo para su revisión en la próxima retrospectiva.
Comparte los resultados
Una vez que hayas terminado tu retro, puedes compartir los resultados y las acciones con el equipo. Tus retro se guardarán para que puedas volver a consultarlas cuando lo necesites.